Comer para ser feliz: sube tu ánimo y baja tu ansiedad
¿Qué puedo comer para ser feliz? ¿Por qué sin motivos a veces estoy tan ansioso y devoro la nevera? ¿Por qué estoy triste si no me ha pasado nada? La respuesta puede estar en la comida.
Nuestro cuerpo es sabio y a veces nos impulsa a comer determinados alimentos porque sabe que nos van a sanar o a calmar, porque sabe que es lo que necesitamos en ese momento. Si hemos pasado mucha hambre, el cuerpo sabe qué alimentos debe elegir para nutrirse y obtener energía rápidamente. Si estamos ansiosos, sabemos que los hidratos de carbono funcionarán, si estamos tristes, un chocolatito, no falla. Pero quizá lo que no sabemos es que podemos hacer algo por no llegar a esa tristeza o a la ansiedad por comer ciertos alimentos, tomando algunos específicos que nos equilibran.
Somos lo que comemos, comemos lo que somos, comemos lo que sentimos, sentimos lo que comemos… Aquí aparecerían dos tipos de hambre diferente, la física y la emocional. Y aunque la segunda es a veces utilizada como parche, también responde a las necesidades psicológicas que tenemos en un momento dado, y que nuestro cuerpo, inconscientemente, sabe. Hoy os paso una lista de alimentos que ayudan a estar feliz, a tener un buen estado de ánimo y calmar los nervios.
Los nutrientes que necesitamos para estar animados y relajados son: el triptófano y la fenilalanina (aminoácidos), el magnesio, el hierro, las vitaminas del grupo B y la C y los omega 3. El triptófano es precursor del neurotransmisor serotonina, que seguro os suena, y su falta es la causa principal de la depresión, irritabilidad y obsesión. Un nivel de serotonina bajo en sangre te lleva a la ansiedad por comer dulce. El aminoácido fenilalania aumenta las endorfinas y es precursor de la dopamina (también su desequilibrio está relacionado con estados depresivos y adicciones).Las vitaminas. minerales y los omega 3, son necesarios para el correcto funcionamiento del cerebro y la síntesis de neurotransmisores y la falta de hierro nos lleva a la apatía y el agotamiento. Sentirnos así nos puede hacer entrar en bucle.
1.Chocolate negro
En pequeñas cantidades es un alimento clave para tener buen ánimo. Contiene triptófano, magnesio y feniletilamina (descarboxilación de fenilalanina y familia de las anfetaminas), sustancia que actúa en el cerebro desencadenando bienestar emocional y que es liberada cuando nos enamoramos, llevándonos a sentir las mariposas en el estómago.

chocolate negro
2.Plátano
Tiene vitamina B6, que relaja nuestro estado nervioso y magnesio.Es un sedante natural para el cerebro y ayuda a dormir bien.
3.Legumbres
Sobre todo las lentejas son las que más cantidad de triptófano tienen, además de fenilalanina. Le sigue la soja y los garbanzos. También tienen mucho hierro. Tómalas con un zumo de naranja para que se absorba mejor.
4.Miel
Tomada por la noche te ayudará a dormir mejor y aumentará tus niveles de seratonina.

miel
5.Mejillones
Los mejillones son otro alimento ideal. Ricos en vitaminas del grupo B, vitamina C, ácido fólico, hierro y omega 3.
6.Espinacas
Gran fuente de vitaminas, en especial de ácido fólico( B9), magnesio (su alto contenido va muy bien para el insomnio) y triptófano. El acido fólico es una vitamina indispensable para la síntesis de dopamina y serotonina.
7.Avena
Tiene vitaminas B6 y B5. Ayuda a prevenir los cambios de humor, el dolor de cabeza y la fatiga. Además sus hidratos de carbono disminuyen la ansiedad. Es una buena fuente de triptófano. Hazte un tazón como este para desayunar.

avena

yogur desnatado,fresas,kiwi,nueces y avena
8.Naranjas
Toma un zumo de naranja natural cada día y además de reforzar tu sistema inmunológico, disminuirás el nerviosismo y el mal humor.Los cítricos en general tienen triptófano, pero además, mucha Vitamina C, que disminuye los niveles de vanadio. Este mineral, en cantidades altas está relacionado con cuadros bipolares.
9.Nueces
Tienen magnesio, triptófano, vitamina B2, E y omega 3. Es un alimento muy interesante para disminuir la ansiedad.

nueces
10. Agua
La deshidratación está relacionada con casos de depresión leve y cansancio. Hay que hidratarse aunque no tengamos sensación de sed. En ocasiones el hambre se confunde con la sed, y podemos levantarnos de una siesta, por ejemplo, con “mono” de algo dulce. Bebed primero un par de vasos de agua y después ya escucháis a vuestro cuerpo 🙂
Puede que te interese también alimentos y hábitos que evitan el envejecimiento.
¡A cuidarse!
2 Comments
Pingback: Cómo recuperarte después de una noche de marcha - BloginMadrid
Pingback: Dejar la carne no es un drama: proteínas vegetales - BloginMadrid